Menu
Anuncios
Anuncios / Ads
Espectro Rojo de 30 Kilómetros: Un Fenómeno Espacial Asombroso¿Te imaginas ver una enorme forma roja flotando en el espacio? Eso es lo que le ocurrió al astronauta Andreas Mogensen, que logró capturar una impresionante imagen de un fenómeno atmosférico poco conocido desde la Estación Espacial Internacional. En este artículo te contamos qué es este espectro rojo, cómo se formó y qué nos revela sobre nuestro planeta.

¿Qué es el espectro rojo?
El espectro rojo que vemos en la imagen no es una nave espacial alienígena ni un meteorito, sino un tipo de relámpago que se produce en las capas más altas de la atmósfera, entre 50 y 90 kilómetros de altura. Estos relámpagos se llaman espectros rojos o sprites y tienen una forma alargada y ramificada, con un diámetro de unos 30 kilómetros. Su color rojo se debe a la excitación de los átomos de nitrógeno por la descarga eléctrica. Los espectros rojos son muy breves, duran solo unos milisegundos, y son difíciles de observar desde la Tierra, ya que suelen quedar ocultos por las nubes.
¿Cómo se formó el espectro rojo?
El espectro rojo que capturó el astronauta Andreas Mogensen fue generado por una tormenta eléctrica que se estaba produciendo en el Golfo de Guinea, en África occidental. Cuando un rayo muy intenso golpea la superficie terrestre, crea un campo eléctrico que se propaga hacia arriba y puede provocar una descarga en la ionosfera, la capa más externa de la atmósfera. Esta descarga es lo que produce el espectro rojo, que se extiende en sentido horizontal y vertical. El astronauta tuvo la suerte de estar en el lugar y el momento adecuados para capturar este fenómeno con su cámara, desde una distancia de unos 400 kilómetros.

¡No te pierdas el fenómeno el que se vio en! Fenómeno Celestial en Villahermosa, Tabasco, México.
¿Qué nos revela el espectro rojo sobre nuestro planeta?
El espectro rojo es un fenómeno que nos ayuda a entender mejor la interacción entre la atmósfera y el espacio. Los espectros rojos son una forma de transferencia de energía entre la Tierra y la ionosfera, que puede afectar a la comunicación por satélite y a la navegación aérea. Además, los espectros rojos pueden tener un impacto en el clima y el medio ambiente, ya que alteran la química de la atmósfera y pueden contribuir al calentamiento global. Por eso, es importante estudiar estos fenómenos y registrarlos con imágenes como la que tomó el astronauta Andreas Mogensen.

El espectro rojo que vemos en la imagen es un relámpago que se produce en las capas más altas de la atmósfera, generado por una tormenta eléctrica en la superficie terrestre. Este fenómeno es muy raro y difícil de observar desde la Tierra, pero nos ofrece una visión única de la interacción entre la atmósfera y el espacio, y de sus efectos sobre el clima y el medio ambiente. El astronauta Andreas Mogensen logró capturar este espectro rojo con su cámara desde la Estación Espacial Internacional, y nos regaló una imagen impresionante y fascinante.
Apoya nuestro proyecto
Tu generosa contribución nos ayuda a seguir adelante con nuestra misión.
¡Comparte o Vota y Gracias por tu Participación!
Los Mejores Avistamientos de Ovnis en Mxico: Un Viaje por lo Desconocido
El Impactante Estrellado: El Rover de la NASA Registra un Objeto Misterioso en Marte
Turistas Filman un OVNI Sobre el Agua en Tierra del Fuego
Subsun: Un Fenemeno Poco Comn Filmado en Austria
Ex Piloto Militar de EE. UU. Revela Video de OVNI con Forma de Huevo
Comparte tu opinión sobre esta noticia en los comentarios a continuación.
Sorprendente mundo que yace más allá de lo común con nuestras últimas noticias.
¿Tienes noticias, preguntas o necesitas comunicarte con la administración del sitio? Te invitamos a utilizar nuestro formulario de contacto actualizado al 2025. Estamos aquí para ayudarte y responder tus inquietudes de manera rápida y efectiva.