Menu
Anuncios
Anuncios / Ads
Vivimos en una simulación de realidad virtual y tengo pruebas, dice físico británico Esta teoría a menudo se conoce como la "hipótesis de la simulación" o "hipótesis de la matriz", y plantea la posibilidad de que la realidad que experimentamos sea, de alguna manera, una simulación generada por una civilización avanzada, máquinas o algún tipo de entidad superior.
Recientemente, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth, Inglaterra, se interesó por esta misma pregunta. Afirma que ha encontrado pruebas de que vivimos en una especie de "Matrix".
Vopson sostiene que el comportamiento físico de la información en nuestro universo se asemeja al proceso de eliminación o compresión de código en una computadora, y que esta es una pista "aleatoria" que las "máquinas" permitieron con la esperanza de que las personas no se dieran cuenta.
"Mi investigación apunta a una extraña y fascinante posibilidad de que no vivimos en una realidad objetiva, y que nuestro universo entero podría ser simplemente una simulación de realidad virtual de última generación", dice Vopson.

Hace un año, Vopson afirmó haber descubierto lo que llamó la "segunda ley de la infodinámica". Según esta ley, la entropía (una medida del caos en un sistema aislado) en sistemas de información disminuye con el tiempo o se mantiene estable.
Los sistemas de información, desde humanos hasta átomos, se consideran sistemas de información según la infodinámica. En contraste, la "antigua" segunda ley de la termodinámica, descubierta en la década de 1850, sostiene que la entropía aumenta con el tiempo.
Según la ley de Vopson, la entropía en sistemas de información disminuye de la misma manera que se elimina o comprime código innecesario en sistemas informáticos.
Esto lleva a la conclusión de que la naturaleza de nuestro universo, en el que se encuentran sistemas de información, se asemeja sospechosamente a algo creado artificialmente. En otras palabras, estamos de hecho viviendo en una inmensa simulación de computadora.
Todo esto, por supuesto, se describe en términos simples para que las personas que no conocen bien la física lo entiendan. Pero si profundizamos en la investigación de Vopson, publicada en la revista "AIP Advances", las cosas se vuelven aún más sorprendentes.
"La simulación de un universo tan complejo como el nuestro requeriría un mecanismo incorporado de optimización y compresión de datos para reducir la potencia computacional y los requisitos de almacenamiento necesarios para ejecutar la simulación", dice Vopson.
"Esto es exactamente lo que observamos con datos empíricos en todas partes, incluyendo datos digitales, sistemas biológicos, sistemas atómicos, simetrías matemáticas y todo el universo. Esto respalda la segunda ley de la infodinámica y, por lo tanto, es una base lógica para la teoría de una simulación de universo".

Según el profesor Vopson, la simetría que observamos constantemente en el mundo cotidiano, como en las mariposas, las flores o las estrellas de mar, confirma de manera elocuente la teoría de la simulación del universo. Esto se debe a que la alta simetría corresponde al estado de menor entropía de información, lo que potencialmente explica la tendencia natural hacia la misma.
Vopson afirma que la información debe considerarse como el quinto estado de la materia, después de los estados sólido, líquido, gaseoso y plasma. También sostiene que la información tiene masa y, por lo tanto, puede ser la misma materia oscura que constituye casi un tercio del universo.
Además, Vopson predice que en los próximos 150 años podríamos enfrentar una "catástrofe de información". La cantidad de bits digitales superará la cantidad de átomos en la Tierra y se alcanzará el punto de máxima información digital posible y la máxima potencia con la que se puede mantener.
Apoya nuestro proyecto
Tu generosa contribución nos ayuda a seguir adelante con nuestra misión.
¡Comparte o Vota y Gracias por tu Participación!
Turistas Filman un OVNI Sobre el Agua en Tierra del Fuego
Subsun: Un Fenemeno Poco Comn Filmado en Austria
Ex Piloto Militar de EE. UU. Revela Video de OVNI con Forma de Huevo
Figuras Misteriosas en las Nubes: Fenmeno Natural o Algo Ms?
Nuevos Vdeos de Drones OVNI sobre EE.UU.: Trump Culpa al Gobierno Actual
Comparte tu opinión sobre esta noticia en los comentarios a continuación.
Comentarios
Sorprendente mundo que yace más allá de lo común con nuestras últimas noticias.
¿Tienes noticias, preguntas o necesitas comunicarte con la administración del sitio? Te invitamos a utilizar nuestro formulario de contacto actualizado al 2025. Estamos aquí para ayudarte y responder tus inquietudes de manera rápida y efectiva.